En este artículo encontrarás información sobre el elfo travieso y sus trastadas, una mágica tradición navideña
Reglas del elfo travieso
1.- La adopción del elfo
Elfo aparece por sorpresa cada 1 de diciembre en las casas donde hay niños para preparar la llegada de Papá Noel. Viene con una carta en la que se presenta y pide al niño que le ponga un nombre y lo adopte
Cuando un niño nombra al duende le «adopta», y dicho duende cobra vida mágicamente cada noche, entre el Día de Acción de Gracias y el día antes de Navidad, pasando a ser el encargado de ir informando a Santa Claus sobre el comportamiento del niño y en general, de toda la familia.
Cómo elegir un elfo travieso
Existen elfos traviesos de todos los tamaños, colores y estilos. Algunos elfos incluyen accesorios como libros, cartas o pequeñas bolsas para dejar regalos.
2.- Trastadas del elfo
Cada mañana los niños deben buscar el muñeco por toda la casa y descubrir lo que hizo pues suele dejar pequeñas notas o regalos para los niños que se han portado bien, o hacer pequeñas travesuras para aquellos que no han sido tan buenos.
¿Qué suelen hacer los elfos traviesos?
- Cambiar de lugar cada noche: A veces aparece en posiciones divertidas o traviesas.
- El elfo puede dejar notas para los niños, felicitándolos por su buen comportamiento o recordándoles que se porten bien.
- Si los niños no se han portado bien, el elfo puede hacer pequeñas travesuras, como desordenar los juguetes o comerse las galletas.
- Como recompensa por el buen comportamiento, el elfo puede dejar pequeños regalos o dulces.
¿Buscas ideas de trastadas?
Consulta aquí ideas fáciles de travesuras del elfo travieso para hacer más divertida la espera de Navidad.
¿Qué se hace con el elfo durante el día?
Aunque durante el día el elfo puede estar quieto, la imaginación de los niños lo hará vivir aventuras increíbles.
- Busca al elfo cada mañana. Puedes esconder pistas o crear un mapa del tesoro para que los niños lo encuentren.
- Inventa historias: Anímalos a crear historias sobre las aventuras nocturnas del elfo. ¿Dónde habrá ido? ¿Qué habrá visto? ¿Con quién habrá jugado?
- Decora al elfo: Puedes usar pequeños accesorios como sombreros, bufandas o anteojos para darle un toque personal al elfo.
- Crear un diario del elfo, donde los niños puedan registrar las travesuras y los mensajes del elfo es una excelente manera de documentar esta experiencia.
- Construir un escenario: Crea pequeños escenarios para que el elfo pueda interactuar con ellos. Por ejemplo, un trineo pequeño, una taza de chocolate caliente o un libro abierto.
3.- Una regla de oro: ¡NO TOCAR!
Se cree que el contacto humano rompe el hechizo mágico que lo mantiene vivo y activo.
¿Qué pasa si el elfo travieso pierde la magia?
Según la tradición, nadie puede tocar al elfo, pues de lo contrario perderá su magia y pasará a ser un simple muñeco o adorno navideño como otro cualquiera. Ya no podrá hacer sus trastadas, ni viajar a informar a Papá Noel al Polo Norte. Incluso podría desaparecer: Hay quienes aseguran que un elfo sin magia simplemente desaparece.
«Sólo hay una regla: no se puede tocar directamente al elfo travieso porque pierde la magia.»
Lo importante es disfrutar de la Navidad
Si tu elfo travieso pierde su magia, no te preocupes demasiado. Puedes crear una nueva tradición: Inventa una nueva historia o un nuevo personaje para mantener viva la magia de la Navidad. A veces, las tradiciones evolucionan y cambian con el tiempo.
También puedes escribir una carta a Santa: Explica lo sucedido y pídele que envíe un nuevo elfo.
4.- Despedida
El trabajo de un elfo llega a su fin el día 24 de diciembre. Justo antes de Navidad el Elfo se despide. Ese día marchará al Polo Norte siguiendo el trineo de Papá Noel. La mayoría de los elfos exploradores se despiden de sus familias y suelen dejar alguna una nota para despedirse de los pequeños. De esta manera, pueden ayudarlos a comenzar a prepararse para el año que comienza.
¿Quieres saber más?
¿Qué es un elfo travieso?
Es una figura navideña que se ha vuelto muy popular en los últimos años. Se trata de un pequeño duende que llega a casa antes de Navidad para vigilar el comportamiento de los niños. Cada noche, el elfo cambia de lugar, dejando pequeñas notas o regalos para los niños que se han portado bien, o pequeñas travesuras para aquellos que no han sido tan buenos.
¿De dónde viene esta tradición?
Aunque la idea de los elfos vigilantes tiene raíces en las leyendas nórdicas, la tradición del elfo travieso tal como la conocemos hoy en día se popularizó gracias al libro «The Elf on the Shelf: A Christmas Tradition» (El elfo en el estante: Una tradición navideña), publicado en Estados Unidos en 2005.
¿Cuál es la idea detrás de esta tradición?
- Dar la bienvenida a la temporada navideña.
- Fomentar un buen comportamiento: El elfo sirve como un incentivo para que los niños se porten bien durante la época navideña.
- Crear ilusión y magia: La idea de un elfo observador añade un toque de misterio y emoción a la espera de Navidad.
- Fortalecer el vínculo familiar: La tradición del elfo travieso puede convertirse en un momento especial para compartir en familia.